
En Tarapacá la percepción de haber sido discriminado por ser extranjero casi cuadruplica el promedio país
Datos se deprenden de encuestas realizadas por el INDH el año pasado y los primeros días de 2023.
Aunque los habitantes de la localidad están molestos con la posible utilización del estadio municipal como un punto de espera, la migración irregular que está ocurriendo en distintos puntos de la frontera obligaría a la autoridad regional a tomar medidas de control en los próximos días.
REGIÓN 15/11/2020Los más de cuatro mil migrantes que han pasado por la Región de Tarapacá durante la pandemia y que continúan ingresando de manera irregular al territorio nacional, hace que sea inminente la reutilización del estadio municipal de la comuna de Huara como una zona de control extra sanitaria ante el COVID-19.
De la anterior cifra, más un 95% corresponden a personas de nacionalidad venezolana, confirmó el secretario regional ministerial de Salud, Manuel Fernández, quien indicó que “la obligatoriedad de todos quienes ingresan al territorio nacional es hacer una cuarentena de 14 días y es responsabilidad del Ministerio de Salud el proveer los medios para estos fines”.
Fernández, explicó que “respecto a la situación de Huara, por una situación geográfica, ha recibido un flujo de migrantes que son aquellos que no llegan a Colchane y que tienden a hacer una espera en ese lugar. El campamento que se habilitó anteriormente operó en la lógica de resolver la problemática de una cantidad muy alta de personas”.
Debido a lo anterior que “a requerimiento del intendente (Miguel Ángel Quezada), quien ve con una alta preocupación que las personas que eventualmente lleguen a Huara no tuvieran donde pernoctar, solicitó la reapertura de este recinto, el cual debe ser entendido como una instalación extra sanitaria, previo a la intervención de lo que realizamos como seremi de Salud, por lo tanto, la administración deberá proveerla la Gobernación del Tamarugal”.
Se espera que el tiempo que los migrantes estén en el estadio municipal de Huara sea breve y en lo posible no pernocten en el lugar. “Esto va a depender exclusivamente de la disponibilidad de los cupos de nuestras estadías transitorias en Iquique, ya que si están copadas, no podremos recibirlos y este campamento podría ser una alternativa, que si bien es cierto, no es óptima, mejora en forma sustancial el hecho que las personas no estén en la vía pública y puedan cubrir sus necesidades básicas”, aclaró el seremi de Salud.
ONU Migrantes
Cabe mencionar que, durante la pandemia, ha significado un importante desafío para las autoridades regionales y comunales desde el punto de vista sanitario y humanitario el manejo de esta situación. En esa labor, según el intendente Miguel Ángel Quezada ha sido fundamental el apoyo de ONU Migrantes a través de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, coordinando acciones con el gobierno.
El pasado miércoles, la máxima autoridad regional se reunió nuevamente con el encargado zonal de la OIM, Víctor Flores, quien presentó a dos nuevos colaboradores de esta oficina que llegan a fortalecer el trabajo migratorio en la región, especialmente para ponerse a disposición de los requerimientos que implica la presencia masiva de extranjeros en Tarapacá.
El flujo migratorio ha tenido diferentes etapas desde el mes de marzo, tal como lo explicó el encargado zonal de la OIM. “Tuvieron un flujo importante de salida de ciudadanos que querían retornar a sus países y, actualmente están sujetos a flujos de entrada en una situación de irregularidad”, aclaró Flores, quien destacó el levantamiento de información que realizó el Gore a los grupos de personas que han pasado por los albergues transitorios habilitados en Iquique. “Eso para nosotros es clave porque nos permite actuar de mejor manera y, recursos que son limitados, ponerlos a disposición en aquellos ámbitos que específicamente se necesitan”. ¡Viva Iquique!
Datos se deprenden de encuestas realizadas por el INDH el año pasado y los primeros días de 2023.
En la Cadem de la cuarta semana de marzo, 30% aprueba (-5pts) y 65% (+5pts) desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric.
La atención presencial se extenderá durante tres sábados en el edificio consistorial de calle Serrano.
Después de Brasil y México, Chile es el tercer país donde la empresa habilita la opción para comprar, vender y guardar criptos a través de su app.
Se detuvo y formalizó a 12 sujetos, quienes quedaron privados de libertad, y hay otros seis que se encuentran prófugos. Existen más imputados identificados, contra los cuales pronto se pedirá orden de detención.
La iniciativa fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Entretenido panorama familiar que comenzará con la exposición de Star Wars, para seguir con el Día de la Madre y la tradicional "Expo Naval".
De acuerdo al estudio “Barómetro del Ecommerce” elaborado por Artool, el 67% de los consumidores de la región de Tarapacá realizaron su primera compra a través de aplicaciones de delivery antes que en sitios web (22%).
Entretenido panorama familiar que comenzará con la exposición de Star Wars, para seguir con el Día de la Madre y la tradicional "Expo Naval".