
La nueva indumentaria deportiva fue inspirada en el patrimonio arqueológico de la región de Tarapacá.
Esta red de ciclovías busca conectar puntos estratégicos de la ciudad, integrando calles y proyectándose como un avance significativo en movilidad, salud y calidad de vida para la comunidad iquiqueña y el turismo.
NOTICIAS13/11/2024A través de una cicletada familiar frente a la playa, autoridades regionales presentaron un plan que considera un trazado de 82 kilómetros de ciclovías en la ciudad de Iquique. Existen instituciones interesadas en financiar el anhelado plan, como lo son el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Ilustre Municipalidad de Iquique.
El secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Medalla, indicó que para el Minvu y el municipio “también es un proyecto importante porque en las reuniones de coordinación han manifestado el interés por ser unidades técnicas y contar con los recursos para poder ejecutar este plan”. Asimismo, el Gobierno Regional de Tarapacá también estaría interesado en financiar las ciclovías.
El mencionado plan fue denominado proyecto de “Actualización Plan Maestro de Ciclovías Iquique”. Fue preparado por la Subsecretaría de Transportes, a través del Programa de Vialidad y Transporte Urbano, Sectra.
El seremi de Transportes señaló que el estudio del plan maestro “está en este momento en lo que se refiere al trazado de la ciclovía. Se diseñará la parte técnica de lo que es la red de ciclovías. Se definirán los perfiles, el tipo de pavimento, un aspecto más interiorizado de lo que es el diseño, de acuerdo con los estándares que están establecidos para este tipo de infraestructura”.
La ejecución de la primera etapa de readecuación significa un presupuesto de más de 4.400 millones de pesos. “Tenemos algo avanzado de lo que es el diseño de esta primera etapa de 12 kilómetros. Esperamos que, en el corto plazo, entrando al segundo semestre de 2025, tengamos una unidad ejecutora para poder desarrollar esta primera etapa”, detalló Medalla.
El seremi de Transporte agregó que “actualmente en Iquique existen ocho kilómetros, aproximadamente, de ciclovías. Algunas están en mejor calidad, otras fueron construidas especialmente para la pandemia y se requiere mejorarlas porque no cumplen con los estándares actuales”.
También, Medalla apuntó que “en la mesa de actores relevantes que se desarrolló el año 2023 se estableció que las ciclovías que están en las calles Arturo Fernández y Juan Martínez tienen buena aceptación por la gente, o sea que ese espacio de alguna manera está ganado, por lo tanto, lo importante es normalizarlo y enfocarlo para que esa sea una vía más segura y que cumpla con los estándares que se requieren”.
José Moore, Coordinador del Área Macrozonal Sectra Norte Grande, explicó que “la red de corto plazo considera las calles Sotomayor y Esmeralda, Aníbal Pinto y Patricio Lynch como par vial en ambos casos, y también Arturo Prat, que es la caletera, la calle de servicio, entre la rotonda Chipana y Teresa Wilms Montt. El resto del proyecto incorpora, por un lado, lo que es Tadeo Haënke, y Salvador Allende, también, de modo de tener alternativas de conexión hacia el interior de Iquique y, además, también el tramo de la costanera, que en este caso sería la rotonda Chipana hasta la rotonda Bajo Molle y desde O’Higgins hasta el acceso de la Zofri".
La seremi del Deporte, Vania Llantén, calificó la iniciativa como “magnífica. Es la respuesta a lo que la comunidad, especialmente de las personas que realizan ciclismo, nos han mencionado de esta necesidad y hoy día que se materialice es muy importante”.
Asimismo, Llantén mencionó que este proyecto vial “permitirá que más trabajadores vayan a sus espacios laborales en bicicleta; eso les permitirá un ahorro significativo a sus hogares, mejora la calidad de vida y de su salud mental y eso enriquece totalmente a nuestra comunidad. Esto nos permitirá tener espacios mucho más seguros para desarrollar actividad física y qué mejor que hacerlo en Iquique, que posee todas las condiciones climáticas para realizarlo”.
Raúl González, representante del Club Unión Ciclistas Iquique, valoró la instancia a la que fue invitado por Sectra para participar en la composición del plan. "Ando en bicicleta. Soy uno de los ciclistas más antiguos de Iquique, en cuanto a ruta. Esta es una iniciativa muy buena, ya que en Iquique tenemos muchos vehículos que contaminan el ambiente y los espacios. Es bueno para que toda la comunidad empiece a usar las ciclovías que estén unidas y estandarizadas. Es muy importante”.
El dirigente del ciclismo agregó que “actualmente las ciclovías funcionan bien. Hay partes en donde deben unirse y que afectan la convivencia con los conductores de los vehículos motorizados, para poder cruzar. Donde los ciclistas tienen que bajarse para pasar. Falta esa información todavía, por eso es importante que aprendamos una nueva convivencia que debe haber entre los automovilistas y quienes utilizan las ciclovías”. ¡Viva Iquique!
La nueva indumentaria deportiva fue inspirada en el patrimonio arqueológico de la región de Tarapacá.
Fuerte sismo estremeció los hogares, especialmente en los edificios de altura.
Los adultos mayores son los que principalmente poseen equipos de la tecnología que será eliminada.
Se recibirán todo tipo de residuos, durante la festividad religiosa de Virgen del Carmen. Puntos limpios luego estarán en poblado de San Lorenzo de Tarapacá.
Mensualmente, en Chile, miles de teléfonos móviles son robados. Afortunadamente, existen medidas para mantener seguros tus datos personales en caso de robo.
Esta ciudad, conocida por su importancia como puerto y zona franca, sigue sumando, así, más puntos a la red de infraestructura necesaria para apoyar el crecimiento del parque automotor eléctrico en el país.
En abril de 2023, comenzaron los movimientos de tierra, para la construcción del espacio comercial del sector sur de Iquique.
Esta red de ciclovías busca conectar puntos estratégicos de la ciudad, integrando calles y proyectándose como un avance significativo en movilidad, salud y calidad de vida para la comunidad iquiqueña y el turismo.
El torneo clasificatorio para el Mundial de Seychelles reunirá a las mejores selecciones sudamericanas en el Estadio Arena Cavancha, entre el 22 de febrero y el 2 de marzo.