
Habitantes de Colchane denuncian lucrativo transporte ilegal de migrantes
No consideran el distanciamiento físico dentro del transporte, arriesgándose tanto los conductores como los pasajeros de contraer COVID-19. Asimismo, la falta de personal de efectivos policiales en la zona hace que la fiscalización sea nula.
REGIÓN 08/11/2020

Cien dólares por persona. Esa es la cantidad de dinero que cobran los transportistas que operan de forma clandestina en la frontera de Chile con Bolivia en el sector del Paso Cerrito Prieto, zona que se encuentra a 300 metros del complejo de avanzada de Colchane, situación que fue denunciada por habitantes locales, quienes se encuentran preocupados por la migración irregular.
Recibimos fotografías tomadas el viernes y ayer en la madrugada, las cuales evidencian una cantidad considerable de vehículos de transporte que se mantienen esperando en turnos de 24 horas, denunciaron vecinos de la localidad limítrofe quienes solicitaron la reserva de su identidad.
Están preocupados por la situación, molestos y temen algún tipo de represalia por parte de estas “asociaciones ilícitas” quienes incluso ayudan a cruzar a los migrantes venezolanos con sus equipajes.
Lo más grave de esta situación, denuncian, es que las policías saben lo que sucede. Mencionan que al intentar fiscalizar los transportes ilegales desaparecen y luego retornan para continuar con el lucrativo negocio, en el cual suben hasta ocho pasajeros por furgón. Lo cual significa más 600 mil pesos chilenos por viaje. También hay vehículos que bajan con cuatro pasajeros.
El modo de operar de los transportistas ilegales es abandonar a sus pasajeros en la Ruta 15 cuando vienen desde Colchane, antes de llegar al control de Huara. Posteriormente, los esperan pasado el control por la Ruta 5 Norte para terminar el traslado hasta la ciudad de Iquique.
Los denunciantes mencionaron que son entre 30 y 40 los vehículos que han contabilizado llevando a cabo este ilícito. Lo más grave de la situación es que ninguno de estos transportes posee los permisos legales para el traslado de pasajeros, ni menos están acondicionados y tampoco siguen protocolos sanitarios para ello.
¡Viva Iquique! intentó conseguir una declaración del intendente regional de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, a través de la dirección de Comunicaciones del Gobierno Regional sobre esta situación, sin embargo, no hubo respuesta. ¡Viva Iquique!


Los perfumes árabes o ‘dupe’ se encuentran en la Zofri de Iquique
En las redes sociales, los ‘dupes’ son una abreviatura de duplicate (duplicado), refiriéndose a las alternativas económicas de productos de afamadas marcas.

iPhone 15, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max ya disponibles en la Zofri de Iquique
Aunque los nuevos iPhone 15 y sus distintos modelos, aún no han llegado oficialmente, tiendas Andigraf ya los está comercializando.

Revelan resultados de la primera encuesta de experiencia turística en la provincia de Iquique
Lugares turísticos de la ciudad, aeropuerto, terminal de buses, la Zofri y locales de entretención fueron los puntos donde se aplicó el cuestionario a los informantes.

Municipio dijo respaldar la idea de que este tipo de celebraciones debe ser sin exclusiones, incluyendo a personas TEA y generar daños, ni temor a las mascotas.

En el estacionamiento, saliendo desde la etapa 7, está ubicado Trampolín Park.

Ganadores recibieron premios en pesos.

Revelan resultados de la primera encuesta de experiencia turística en la provincia de Iquique
Lugares turísticos de la ciudad, aeropuerto, terminal de buses, la Zofri y locales de entretención fueron los puntos donde se aplicó el cuestionario a los informantes.

Municipio dijo respaldar la idea de que este tipo de celebraciones debe ser sin exclusiones, incluyendo a personas TEA y generar daños, ni temor a las mascotas.

En el estacionamiento, saliendo desde la etapa 7, está ubicado Trampolín Park.