
En Iquique extienden horario para pago de permiso de circulación 2023
La atención presencial se extenderá durante tres sábados en el edificio consistorial de calle Serrano.
IQUIQUE 15/03/2023 Editor
La Municipalidad de Iquique informó que extendió su horario para el proceso del pago del Permiso de Circulación 2023. Desde el lunes 13 de marzo, el municipio local está atendiendo de forma presencial entre las 8:30 y las 20 horas, en la dirección de Tránsito y Transporte Público de la municipalidad.
“Contamos con 10 módulos para quienes quieran o deban ser atendidos personalmente por alguna situación especial a resolver. No obstante, nuestra plataforma web sigue disponible para la renovación del permiso si es que, en años anteriores, este fue tramitado en nuestra comuna”, dijo al respecto el alcalde (s) de Iquique, Octavio Villarroel.
También, para quienes no puedan realizar el trámite dentro de la semana laboral, podrán hacerlo los sábados 18 y 25 de marzo más el 1 de abril, entre las 9 y las 14 horas.
PRIMERAS INSCRIPCIONES
Aquellas personas que inscribirán su vehículo por primera vez o bien ya tienen un permiso obtenido en otra comuna y desean renovarlo en Iquique, deberán acercarse al tercer piso de la Torre Mar del edificio Consistorial contando con la fotocopia de factura, la inscripción en el Registro Civil, el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) con vigencia hasta 2024, revisión técnica y certificado de gases o de homologación.
RENOVACIÓN
Para quienes deseen renovar el documento, deben tener pagado su permiso de circulación 2022 en Iquique, contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) con vigencia hasta 2024, el padrón del vehículo, la revisión técnica y el certificado de emisión de contaminantes al día. El trámite lo pueden realizar vía internet contando con la placa patente del automóvil.
ESTADÍSTICAS
Desde el inicio del pago del Permiso de Circulación 2023 en la Municipalidad de Iquique se han realizado 10.205 pagos, de ellos, 8.094 se efectuaron de forma virtual y 2.111 presencialmente, lo que representa una recaudación de $659.544.002 pesos. ¡Viva Iquique!
Te puede interesar



Huertas hidropónicas: habitantes del borde costero de Iquique aprenden técnica
En las playas Caramchuco, Chanavayita y Cáñamo.

El llamado a la población es a no manipular la especie marina. La medida es indefinida y se levantará en caso de no haber nuevos descubrimientos.