
7 consejos que te permitirán partir con un emprendimiento
Conocer muy bien el problema que se busca resolver y no “enamorarse” de las soluciones, son algunos de los consejos que Arístides Benavente, fundador de Komax, presidente de Toteat e integrante del G100, entrega a aquellos que buscan comenzar un emprendimiento.
ECONOMÍA 06/09/2020 Editor
Durante los últimos meses y debido a la emergencia sanitaria y económica que enfrenta Chile y el mundo, muchas personas han visto disminuidos sus ingresos o han perdido su fuente laboral. Según la Encuesta Nacional de Empleo del trimestre abril-junio de 2020, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desocupación nacional alcanzó 12,2%, incrementándose 4,9 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2019.
La reconversión a un emprendimiento ha sido, para algunos, la mejor forma de enfrentar la inestabilidad económica actual. Pero ¿cuándo sé que mi emprendimiento es una buena idea?, ¿a quién estoy apuntando?, ¿qué me diferencia del resto?
Consejos a la hora de emprender
Arístides Benavente, fundador de Komax, presidente de Toteat e integrante del G100, Corporación de apoyo al emprendimiento, considera que lo más importante es, en primer lugar, entender qué implica ser emprendedor: “Ser emprendedor no es una tarea fácil, se requiere de mucha energía y esfuerzo, disciplina, paciencia, liderazgo, capacidad para asumir riesgos y lo más importante aguante, pero a la vez, y es lo que lo hace fantástico, permite crear algo propio, que aporte a la sociedad, que me hace independiente y resuelve el problema de mis ingresos”.
En este sentido, Arístides entrega una serie de consejos a considerar a la hora de emprender:
- Conocer en detalle el problema que buscas resolver. A través del emprendimiento se da respuesta a un problema en la sociedad que no tiene o que tiene una mala solución. Sin duda, se debe conocer muy bien el problema, para poder generar una buena solución a través de un buen producto o servicio.
- Chequear la solución: Es importante chequear bien la solución y la recomendación es hacerlo con personas que no te conozcan, las personas cercanas no siempre serán muy directos y “sinceras”.
- No “enamorarse” de una solución. Para que un emprendimiento avance es clave poder analizar y cuestionar las ideas y proyectos que se van generando en el proceso creativo. Si uno se “enamora” de una solución pierde objetividad y no verá los defectos que esta puede presentar.
- Conocer a las personas a quienes les voy a resolver el problema. Tan importante como conocer el problema que se buscas resolver es conocer al segmento (clientes) al cual voy a apuntar.
- Crear una propuesta de valor. La propuesta de valor es lo que hace diferente un producto o servicio de su competencia. Que ventajas le va a ofrecer mi solución, a mis clientes.
- Capital Inicial: A diferencia de con quien cheques la solución, el capital inicial búscalo entre tus conocidos, tus parientes y amigos, ellos son los que más te conocen y más confianza te tienen.
- No dejes tu trabajo: Si estás trabajando, no lo dejes para iniciar el emprendimiento, no debes perder ningún ingreso, los vas a necesitar siempre. Además, el lugar donde trabajas es una fuente infinita de problemas, por consiguiente, oportunidades para emprender.
Sumado a lo anterior, Arístides agrega que “es muy importante contar con un Mentor que te apoye y acompañe, alguien con quien puedas conversar y compartir. También es bueno tener un referente, un proyecto parecido que este teniendo éxito en el mercado muchas veces en otros países.
Para finalizar, el integrante del G100 asegura que es vital que los emprendimientos tengan un propósito. “Con otros y para otros”, es clave entender que no trabajamos solos -necesitamos un equipo- y siempre nuestro trabajo será para otros. Esto permite tener una mirada más amplia del problema que estamos solucionando, una mirada más desde arriba que desde el frente”, enfatiza Arístides. ¡Viva Iquique!
Te puede interesar


Entretenido panorama familiar que comenzará con la exposición de Star Wars, para seguir con el Día de la Madre y la tradicional "Expo Naval".

La iniciativa fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Casi la mitad de los iquiqueños compran todas las semanas en aplicaciones de delivery
De acuerdo al estudio “Barómetro del Ecommerce” elaborado por Artool, el 67% de los consumidores de la región de Tarapacá realizaron su primera compra a través de aplicaciones de delivery antes que en sitios web (22%).

La atención presencial se extenderá durante tres sábados en el edificio consistorial de calle Serrano.

Fiscalía y PDI, aclararon 14 de 17 homicidios perpetrados el 2022 en Tarapacá
Se detuvo y formalizó a 12 sujetos, quienes quedaron privados de libertad, y hay otros seis que se encuentran prófugos. Existen más imputados identificados, contra los cuales pronto se pedirá orden de detención.

82% está de acuerdo con el alcalde Rodolfo Carter de derribar las casas de narcos
En la Cadem de la cuarta semana de marzo, 30% aprueba (-5pts) y 65% (+5pts) desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric.

Mercado Pago es la primera cuenta digital del país en ofrecer la compra y venta de criptomonedas desde $50
Después de Brasil y México, Chile es el tercer país donde la empresa habilita la opción para comprar, vender y guardar criptos a través de su app.
Lo más visto

Casi la mitad de los iquiqueños compran todas las semanas en aplicaciones de delivery
De acuerdo al estudio “Barómetro del Ecommerce” elaborado por Artool, el 67% de los consumidores de la región de Tarapacá realizaron su primera compra a través de aplicaciones de delivery antes que en sitios web (22%).

Entretenido panorama familiar que comenzará con la exposición de Star Wars, para seguir con el Día de la Madre y la tradicional "Expo Naval".